CONTRATACIÓN LABORAL
16, 17 y 18 de Febrero | Miraflores Park Hotel

Una de las decisiones empresariales más importantes en materia de gestión 
humana es determinar la forma en que se incorporará al personal para que preste 
servicios a la organización. Si bien la ley establece las diferentes 
modalidades de contratación directa (contrato de trabajo) o indirecta 
(intermediación y tercerización), las actuaciones del Ministerio de Trabajo, la 
SUNAT, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional sobre esta materia 
generan incertidumbre y, muchas veces, resuelven en base a particulares 
criterios que afectan una gestión eficiente y competitiva.

En este curso práctico:

  a.. Analizaremos la problemática empresarial de la contratación laboral, las 
opciones y alternativas que la legislación presenta, así como los requisitos 
que se debe cumplir en cada figura contractual para su validez. 
  b.. Abordaremos los alcances y repercusiones de la jurisprudencia del 
Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema sobre los contratos temporales, 
fundamentalmente en lo relacionado con las reposiciones de los trabajadores 
contratados temporalmente. 
  c.. Revisaremos información importante que le permitirá, dentro del marco 
legal vigente y evitando contingencias laborales futuras, poner en práctica las 
formas más eficientes de tercerización e intermediación laboral. 
  d.. Presentaremos pautas con relación al procedimiento inspectivo laboral, 
las facultades de los inspectores, la determinación de infracciones laborales y 
la acción fiscalizadora del Ministerio de Trabajo relacionadas al control de 
legalidad de los contratos de trabajo. 
Contenidos

PARTE I

  a.. Contratación laboral directa. 
  b.. Contratos por tiempo indeterminado y a plazo fijo. 
  c.. Desnaturalización de los contratos temporales. Consecuencias. 
  d.. Medidas preventivas para el empleador. 
  e.. Análisis de los principales contratos a modalidad. 
  f.. Análisis de jurisprudencia sobre la validez de los contratos de trabajo. 
  g.. Problemas en la aplicación de los contratos administrativos de servicios 
en la gestión de personal. 
  h.. Casos. 
PARTE II

  a.. Tercerización e intermediación laboral: rasgos distintivos, 
características, requisitos y consecuencias de su desnaturalización. 
  b.. Pautas para afrontar auditorías e inspecciones de trabajo. 
  c.. Experiencias de fiscalización del Ministerio de Trabajo en materia de 
tercerización. 
  d.. Casos. 

--------------------------------------------------------------------------------
Dr. Javier Dolorier 
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios de postgrado 
por la Universidad de Salamanca, España. Profesor de Derecho Laboral en la 
Universidad ESAN, Universidad de Lima y Academia de la Magistratura. Ha sido 
Jefe de las áreas laborales del Estudio Benites, Mercado & Ugaz; Estudio 
Rosselló y del Estudio Santistevan & Gutierrez Abogados. Actualmente, socio 
principal del Estudio Gálvez & Dolorier Abogados.


--------------------------------------------------------------------------------

Inversión por persona, hasta el 31.01.11:
- Inscripción individual: US$ 295 (inc. IGV) | S/. 829 (inc. IGV).
- A partir de 3 inscritos: US$ 265 (inc. IGV) | S/. 746 (inc. IGV).
- A partir de 6 inscritos: US$ 251 (inc. IGV) | S/. 705 (inc. IGV).

Inversión por persona, después del 31.01.11:
- Inscripción individual: US$ 320 (inc. IGV) | S/. 899 (inc. IGV).
- A partir de 3 inscritos: US$ 288 (inc. IGV) | S/. 809 (inc. IGV).
- A partir de 6 inscritos: US$ 272 (inc. IGV) | S/. 764 (inc. IGV).

Incluye:
Material de consulta, certificado de participación, 3 coffee breaks, 
estacionamiento y valet parking.

Mayores informes:
Teléfonos: (511) 446-4320, 446-3307 y 243-3585

Organiza:
B&Tmeeting



Si llego el momento de su salida, informar inmediato. disculpar molestias 
generadas. 

Reply via email to